jueves, 26 de febrero de 2015

Uso de los blogs en la enseñanza de lenguas

Como es conocido, los blogs tienen la característica de poder adaptarse a cualquier disciplina del conocimiento. La enseñanza de lenguas no es una excepción cuando se trata de optimizar el proceso de aprendizaje haciendo uso de esta herramienta. Además si tenemos en cuenta que cada vez son más las generaciones de nativos digitales que recibimos en nuestras aulas de clase, los Edublogs ofrecen otra alternativa a la hora de presentar los contenidos y de construir el conocimiento.


Construcción colectiva del conocimiento: un aporte de los Edublogs en la educación.
El constructivismo es un rasgo particular tanto a la enseñanza-aprendizaje como en los weblogs. Aprovechando esta común denominador, como docentes nos enfrentamos a la alternativa de ofrecer otros espacios de interacción con y entre nuestros estudiantes. Es de esa necesidad que surge el concepto de Edublog para apoyar los procesos educativos y que ofrecen numerosas ventajas en diferentes aspectos comunicativos que van desde la organización del discurso hasta la creación de  identidad y de comunidades de aprendizaje pasando por la promoción del debate en espacios académicos.

Si llevamos a cabo un estado del arte del uso de Edublogs en espacios académicos en Colombia y particularmente en el campo de la enseñanza de lenguas, podría sorprendernos descubrir que la mayoría de profesores se muestra reticente al uso de esta herramienta en sus aulas, bien sea por desconocimiento de las herramientas o simplemente porque se asocia el uso de la web con ocio y un espacio no apto para la construcción de conocimiento.

Sin embargo, como profesores de lengua, sabemos que nuestra labor no se reduce a la enseñanza de meras estructuras lingüísticas sino que más bien enseñamos a comunicar y el blog es precisamente una forma alternativa de comunicación. Además de las oportunidades de uso de la lengua a las que exponemos a nuestros estudiantes, también surge la posibilidad de que ellos gradualmente encuentren su estilo de aprendizaje y las actividades más adecuadas en su proceso de formación en la lengua meta.

domingo, 22 de febrero de 2015

La web 2.0 en la enseñanza de lenguas

Web 2.0 en la educación.
Son varios los aportes de la web 2.0 a la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras. Desde mi experiencia como estudiante, hago uso de las redes sociales para crear contactos con nativos de otras lenguas interesados en un tandem. Youtube es, en mi opinión, una gran oportunidad para acceder a material auténtico en la lengua meta y es la herramienta que más uso cuando decido aprender una nueva lengua.

Por otra parte, también como docente de lenguas, motivo a mis estudiantes a hacer uso de las herramientas de la web 2.0 para mejorar sus habilidades lingüísticas en cualquier idioma que estén aprendiendo. Las posibilidades al igual que las ventajas son inmensas y debemos sacar el mayor provecho para enriquecer nuestro proceso de aprendizaje.