A continuación se presenta una secuencia didáctica para estudiantes anglófonos de Nivel A1.
El primer enlace corresponde a la secuencia didáctica que debe seguir el profesor para llevar a los estudiantes hacia una tarea final. El segundo enlace es la presentación en Power Point tal cual como la verán nuestros estudiantes.
https://docs.google.com/document/d/10TAYFNK4jwKHoiDTkmIm0-i2nG7dV0V0kSwNtrfk6x8/edit?usp=sharing
https://docs.google.com/presentation/d/1UNeGYVAzhyf_HHSKFMIYRxRqefqGJx_lXj5zYxj5EMA/edit?usp=sharing
Publiciudad
sábado, 28 de marzo de 2015
domingo, 15 de marzo de 2015
Video en el aula de ELE - Bogotá antigua y moderna
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: Bogotá antigua y actual
TIPO DE ALUMNOS: Adultos en situación de inmersión en Bogotá
NIVEL DE LOS ALUMNOS: A2
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Los estudiantes, luego de de observar el video, completan con vocabulario un paralelo de la Bogotá antigua y moderna. El docente realiza algunas preguntas sencillas respecto al video: ¿Bogotá es diferente ahora? ¿Ha cambiado? ¿Qué ha cambiado? .
Después de recopilar algunas respuestas de los estudiantes, el docente usa esas respuestas como instrumento para proceder a la explicación del uso del imperfecto con el fin de comparar la Bogotá antigua y actual.
TIPO DE ALUMNOS: Adultos en situación de inmersión en Bogotá
NIVEL DE LOS ALUMNOS: A2
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Los estudiantes, luego de de observar el video, completan con vocabulario un paralelo de la Bogotá antigua y moderna. El docente realiza algunas preguntas sencillas respecto al video: ¿Bogotá es diferente ahora? ¿Ha cambiado? ¿Qué ha cambiado? .
Después de recopilar algunas respuestas de los estudiantes, el docente usa esas respuestas como instrumento para proceder a la explicación del uso del imperfecto con el fin de comparar la Bogotá antigua y actual.
jueves, 12 de marzo de 2015
Podcast para la enseñanza de ELE
Este podcast corresponde al audio de una recopilación de la campaña turística "Colombia, Realismo Mágico". La usaría en un nivel inicial de sensibilización de la lengua en la que los estudiantes puedan asimilar rasgos sonoros de nuestra lengua y compararlos con los de otras lenguas que se escuchan en el audio. Desde mi experiencia, es un requisito fundamental en el proceso inicial de aprendizaje de lenguas.
Por otra parte, también se resaltan lugares y rasgos que caracterizan a Colombia y a los colombianos y en este sentido resultaría provechoso para darle a conocer al extranjero que tomado la mejor decisión al escoger Colombia como su destino para el aprendizaje de la lengua o para convencer a los más reticentes de atreverse a descubrir Colombia.
Por otra parte, también se resaltan lugares y rasgos que caracterizan a Colombia y a los colombianos y en este sentido resultaría provechoso para darle a conocer al extranjero que tomado la mejor decisión al escoger Colombia como su destino para el aprendizaje de la lengua o para convencer a los más reticentes de atreverse a descubrir Colombia.
viernes, 6 de marzo de 2015
Uso de Prezi en la enseñanza de lenguas
Prezi permite crear presentaciones creativas que posteriormente podemos compartir con nuestros estudiantes. Resulta ideal para presentar por ejemplo contenidos adicionales que complementan el proceso de enseñanza de una lengua. En esta presentación podemos ver una presentación que recoge algunas de las expresiones bogotanas más utilizadas.
lunes, 2 de marzo de 2015
Flickr - Uso de imágenes en el aula de ELE
Esta imagen representa mi pasado y mi futuro. Mi pasado porque allí pasé muchos años de infancia y mi futuro porque es tal vez en ese mismo lugar o en uno similar en el que proyecto mi futuro a largo plazo. Mi presente en cambio está en otra parte, ocupado por ahora con otras cosas, entre otras la enseñanza de lenguas. Y es precisamente para la enseñanza de ELE que usaría esta imagen porque estoy convencido que aprendemos algo más fácilmente cuando es significativo para nosotros. En este sentido, remitirse a recuerdos de infancia toca a cualquier estudiante y puede realmente apropiarse de su proceso de aprendizaje de la lengua.
![]() |
Imagen tomada de https://c2.staticflickr.com/6/5072/7386499226_a0e0bc7d68_z.jpg |
Por tratarse de una imagen que evoca recuerdos de infancia, resulta adecuada para usar en una clase en la que se pretende enseñar a los estudiantes el uso del imperfecto para hablar de situaciones del pasado.
Son evidentes y numerosas las ventajas que trae el uso de imágenes en un aula de lengua extranjera ya que se favorece particularmente un estilo de aprendizaje más visual. Como actividad posterior, resultaría interesante que también los estudiantes compartan fotos de su infancia y un pequeño texto sobre sus recuerdos más valiosos.
jueves, 26 de febrero de 2015
Uso de los blogs en la enseñanza de lenguas
Como es conocido, los blogs tienen la característica de poder adaptarse a cualquier disciplina del conocimiento. La enseñanza de lenguas no es una excepción cuando se trata de optimizar el proceso de aprendizaje haciendo uso de esta herramienta. Además si tenemos en cuenta que cada vez son más las generaciones de nativos digitales que recibimos en nuestras aulas de clase, los Edublogs ofrecen otra alternativa a la hora de presentar los contenidos y de construir el conocimiento.
![]() |
Construcción colectiva del conocimiento: un aporte de los Edublogs en la educación. |
El constructivismo es un rasgo particular tanto a la enseñanza-aprendizaje como en los weblogs. Aprovechando esta común denominador, como docentes nos enfrentamos a la alternativa de ofrecer otros espacios de interacción con y entre nuestros estudiantes. Es de esa necesidad que surge el concepto de Edublog para apoyar los procesos educativos y que ofrecen numerosas ventajas en diferentes aspectos comunicativos que van desde la organización del discurso hasta la creación de identidad y de comunidades de aprendizaje pasando por la promoción del debate en espacios académicos.
Si llevamos a cabo un estado del arte del uso de Edublogs en espacios académicos en Colombia y particularmente en el campo de la enseñanza de lenguas, podría sorprendernos descubrir que la mayoría de profesores se muestra reticente al uso de esta herramienta en sus aulas, bien sea por desconocimiento de las herramientas o simplemente porque se asocia el uso de la web con ocio y un espacio no apto para la construcción de conocimiento.
Sin embargo, como profesores de lengua, sabemos que nuestra labor no se reduce a la enseñanza de meras estructuras lingüísticas sino que más bien enseñamos a comunicar y el blog es precisamente una forma alternativa de comunicación. Además de las oportunidades de uso de la lengua a las que exponemos a nuestros estudiantes, también surge la posibilidad de que ellos gradualmente encuentren su estilo de aprendizaje y las actividades más adecuadas en su proceso de formación en la lengua meta.
domingo, 22 de febrero de 2015
La web 2.0 en la enseñanza de lenguas
![]() |
Web 2.0 en la educación. |
Son varios los aportes de la web 2.0 a la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras. Desde mi experiencia como estudiante, hago uso de las redes sociales para crear contactos con nativos de otras lenguas interesados en un tandem. Youtube es, en mi opinión, una gran oportunidad para acceder a material auténtico en la lengua meta y es la herramienta que más uso cuando decido aprender una nueva lengua.
Por otra parte, también como docente de lenguas, motivo a mis estudiantes a hacer uso de las herramientas de la web 2.0 para mejorar sus habilidades lingüísticas en cualquier idioma que estén aprendiendo. Las posibilidades al igual que las ventajas son inmensas y debemos sacar el mayor provecho para enriquecer nuestro proceso de aprendizaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)